
La Quinoa es una planta autóctona de los Andes cuyo origen remoto se sitúa alrededor del lago Titicaca en el Perú, a una altitud media de 3800 metros sobre el nivel del mar. Destacan tres variedades, que procedemos a detallar y describir.
Quinoa roja y quinoa negra
Entre las variedades que se cultivan de quinoa de color destacan la quinoa roja y quinoa negra, conocidas respectivamente como Pasnkalla y Koitu, estas son las variedades de grano pequeño revalorizadas y recuperadas de la extinción gracias a una nueva demanda en el mercado mundial, así lo demuestran la venta en grande superficies y la quinoa roja mercadona.
La variedad Pasancaya es de un color rojo castaño, y la variedad Koitu es de un color cercano al negro, ambas presentan como ventaja principal su color natural, proporcionando un atractivo adicional al plato en relación con la quinua blanca. El color oscuro de las quinoas se debe a la antocianina que está dentro de ellas.
Al cocinarse revientan conservando su color externo en contraste con el blanco del interior. Su textura es crujiente al masticarla, resultando más aromática y con mayor contenido en fibra que la quinoa blanca. Esto hace que sea un producto único

Nutricionalmente la quinoa negra y quinoa roja aportan más fibra y aminoácidos que la quinoa blanca además contiene litio muy necesario para el ser humano,.
La quinoa roja yquinoa negra se puede utilizar en sopas, ensaladas postres panificación guisos y bebidas, también a estos productos se le puede encontrar molida y extruida.
Quinoa multicolor
A la mezcla de la quinoa blanca con la quinoa roja y la quinoa negra (las variedades que se están recuperando de la extinción) se le conoce como quinoa multicolor.

Es de gran interés el uso de la quinoa multicolor en diversos platos por su gran colorido, además de su textura crujiente, la quinoa multicolor adema de cocida, se puede preparar frita.
El tiempo estimado para su cocción es de 25 minutos y el agua necesaria para ello puede oscilar entre 2 a 3 partes de agua respecto al grano seco (quinoa multicolor), dependiendo del interés en que se abra mas o menos el grano, y del tipo de fuego e intensidad.
Con la quinoa, se pueden prepara cientos de recetas, usándola como sustituto de ciertas harinas, no contiene gluten, directamente cocida, fría en ensaladas o caliente en sopas y guisos similares al los arroces que conocemos, en el Oro de los Andes tenemos varias de estas recetas fáciles y nutritivas y si nos seguís podréis continuar viendo muchas más.
El Oro de los Andes cuenta con la Certificación SPP desde noviembre de 2018
A petición de algunos de nuestros clientes y para una mayor visibilidad para el consumidor final, decidimos que nuestros canales estén certificados por el nuevo enfoque SPP: “Símbolo de los pequeños productores”: una etiqueta real que pertenece a los productores que definen las normas para sus propios clientes.
Esta certificación es la más cercana a nuestro diseño para un comercio más justo porque devuelve el poder a las organizaciones de campesinos. Valora su trabajo, respetando la biodiversidad, en una lógica de soberanía alimentaria.
Nuestra Quinoa es Ecológica y procedente del Altiplano Peruano
Quinoa Blanca
Otros formatos de nuestra quinoa
Quinoa Blanca 1 kg
8,92€8,48€
Ahorras:0,43€(5%)AñadirQuinoa Blanca 500g
4,87€4,63€
Ahorras:0,23€(5%)AñadirQuinoa en Copos 300 gramos
3,70€3,52€
Ahorras:0,16€(5%)AñadirQuinoa multicolor 500g
6,05€5,75€
Ahorras:0,29€(5%)AñadirQuinoa negra 500 gramos
8,01€7,61€
Ahorras:0,40€(5%)AñadirQuinoa Roja 500 gramos
8,33€7,91€
Ahorras:0,38€(5%)Añadir